ver obras / view artworks / voir les oeuvres

Juegos serios

Los viejos juguetes atesoran las memorias de la infancia y también los modos en que hemos aprendido las normas, los roles, y los ideales de felicidad propios de la sociedad que habitamos. Mónica Miller vuelve a jugar, y aquellos escenarios aparentemente inocentes se cargan de múltiples sentidos.
Son las armas de la fotografía las que le permiten atravesar ese mundo, desmenuzarlo, recomponerlo, y armar, con los mismos elementos, una narrativa de variadas inflexiones. Como una suerte de principio universal, la artista presenta el hogar y la pareja como ideogramas sintéticos y absolutos, aislando los objetos sobre un fondo blanco. Luego, la casita se abre y, en sentido opuesto a aquella imagen mínima y pura, nos invade una plétora de muebles y objetos acumulados. Las personas han sido desplazadas por las cosas. Con humor, Mónica Miller ensaya con sus manos ordenamientos imposibles, absurdos como las promesas de bienestar de la sociedad de consumo.
Un tercer movimiento es protagonizado por la luz y sus extremos. Es plácido el interior con su hogar encendido, pero el ciego resplandor que entra por la ventana lo vuelve incierto… ¿Qué hay afuera? ¿De dónde proviene esa misteriosa sombra que atraviesa la sala? Desde el margen, un niño espía, quizás poseyendo muchas de las respuestas que de adulto olvidará.

Lic. Valeria González, Universidad de Buenos Aires

Alicia en las Ciudades

"El cielo fue surcado por el ultimo avión,
en ese solitario aeropuerto
el y ella se eligieron y comenzaron el viaje."

Alicia en las Ciudades de Win Wenders

La obra de Monica Miller investiga sobre la música , la infancia y sus formas de protección y soledad.
Juegos , ensueños y fantasias son los universos por los que su obra va surcando su proceso creativo.
Como en los cuentos de hadas las casas de muñecas abren sus puertas a los paraísos inquietantes de la imaginación.
Entramos a un estado de ensueño y al igual que los escritos de Alicia o Gulliver estas pequeñas casas son también el extraño laberinto de la soledad y el misterio.
Fotografías, maquetas y videos le permiten a la autora reconstruir esos espacios ideales y lúdicos a la perfección. Con reminiscencias a la obra de Liliana Porter, las construcciones se yerguen como territorios donde los juguetes cobran vida.
En un sistema urbano en miniatura, la artista reconstruye edificios simbólicos de la trama urbana. En estas Maquetas de la Ciudad reconstruimos un itinerario de memorias edilicias, donde la ciudad se pone a la escala de infancia.
La perspectiva de las obras nos llevan a vernos como niños nuevamente, el pensamiento mágico comanda nuestra mente, y al entrar a la gran sala del hogar el piano es el nuevo protagonista.
La música es el profundo territorio afectivo de las obras de Miller , en homenaje a su querida maestra de piano, este instrumento es deconstruido y rearmado como un puzzle una y otra vez.
Desde las delicadas y blancas teclas de marfil a sus resortes mas pequeños este negro y bello compañero de ruta es el gran protagonista de sus obras musicales.
Cuando somos niños el mundo se nos revela con una profunda intensidad , todas nuestras vivencias son tan importantes que van a marcar nuestra forma de ver lo real de por vida.
Estas bellas y delicadas obras están dedicadas a ese estado de infancia , aquellos juguetes que nos acompañaron en nuestros miedos , soledades y estados de magia.
Son obras que abren al espectador a sus recuerdos mas profundos como niños, sus percepciones, su lógica, la vulnerabilidad y la fuerza que la infancia creo en nuestros corazones.
Son imágenes que nos recuerdan la potencia creadora de lo lúdico.

Fabiana Barreda