ver obras / view artworks / voir les oeuvres

Transcripciones: 7 interpretaciones con instrumentos inadecuados

La modernidad estuvo atravesada por múltiples intentos de traducciones y correspondencias entre lenguajes distintos, particularmente la música y las artes visuales.
En 1948, el poeta francés Paul Éluard escribió una serie de poemas dedicados a sus amigos pintores que publicó en el libro Voir. En 1956, el compositor Francis Poulenc compuso Le travail du peintre, un ciclo de piezas para piano y canto en tributo a los poemas de Paul Éluard. Esta obra consta de 7 movimientos, dedicados a los artistas Pablo Picasso, Marc Chagall, Georges Braque, Juan Gris, Paul Klee, Joan Miró y Jacques Villon.
Con la intención de vincular estas producciones y demostrar que es posible superar la dificultad de traducción en los pasajes entre lenguajes heterogéneos, convoqué a 7 músicos contemporáneos para que ejecutaran bajo mi dirección cada uno de los movimientos. La consigna general fue que interpretaran cada obra en forma no académica, espontánea y personal. Entre virtuosismo y torpeza, los músicos incluyeron los instrumentos que habitualmente utilizaran en su práctica musical, adaptándolos a la partitura original de Poulenc para piano y canto y tocaron a modo de ensayo, con errores, correcciones y gestos personales.
En esta nueva organización propuesta, el movimiento dedicado a Pablo Picasso fue recreado a partir de una performance con guitarra sin cuerdas y percusión. El segundo, inspirado en Marc Chagall, se ejecutó con cello, música y canto. El saxo fue el instrumento escogido para Georges Braque, la guitarra portuguesa para Juan Gris, el bajo para Paul Klee, el acordeón a piano para Joan Miró y en última instancia la flauta traversa para interpretar el movimiento de Jacques Villon.

Lic. Valeria González, Universidad de Buenos Aires